Comité de pie diabético

Logotipo del Comité de Pie Diabético de la EWMA

El Comité del Pie Diabético

El Comité de Pie Diabético se dedica a abordar el grave y creciente impacto de las complicaciones del pie diabético en las personas con diabetes y en los sistemas sanitarios.

Objetivos del Comité de Pie Diabético:

Apoyar la aplicación de las Directrices del IWGDF en toda Europa.

  • Definir las diferencias entre las recomendaciones y la práctica clínica en determinadas regiones de Europa.
  • Iniciar y apoyar proyectos destinados a reducir estas lagunas.
  • Apoyar la mejora de la prevención de heridas en todos los sectores.
  • Apoyar la rehabilitación tras una amputación. 
  • Mantener y renovar una sólida red de especialistas en pie diabético (garantizando la colaboración paneuropea, por ejemplo, en actividades de investigación y recopilación de datos.
  • Apoyar la educación en el tratamiento del pie diabético.

 

Además, se crearon tres grupos de trabajo (GT) que están trabajando en los siguientes proyectos venideros:

(1) Establecimiento de un paquete mínimo obligatorio de SOC basado en las directrices IWGDF 2023

(2) Redactar una publicación científica centrada en una pregunta sencilla (por determinar) y recopilar datos de los miembros de DFC para aumentar la concienciación en torno a la DF.

(3) Ejecutar y analizar una encuesta en línea entre los miembros de la EWMA sobre el nivel de atención a los DF en Europa.

Miembros del Comité de Pie Diabético

NombreEquipo de trabajoPaís
José Luis Lázaro Martínez (presidente)TF líder 1España
Alberto PiaggesiTF 3 líderItalia
Ana LamzaTF 1Croacia
Armin KollerTF 1Alemania
Carolyn MacintoshTF 3Irlanda
Cecilia MorgantiniTF 2Suecia
Chiara GorettiTF 1Italia
Georgina GethinTF2Irlanda
Jan ApelqvistLíder TF 2Suecia
José Ramón MarchTF 3España
Katariina NoronenTF 3Finlandia
Klaus Kirketerp-MøllerTF 2Dinamarca
Magdalena Annersten GershaterTF 2Suecia
Marco MeloniTF 2Italia
Maria IakovaTF 3Suiza
Natália SantosTF 2Portugal
Paul ChadwickTF 1REINO UNIDO
Prash VasTF 1REINO UNIDO
Vladimira FejfarováTF 2República Checa

 

El pie diabético

El término "pie diabético" hace referencia a una serie de complicaciones que pueden afectar a las personas con diabetes, debidas principalmente a la mala circulación sanguínea y a las lesiones nerviosas causadas por niveles elevados y prolongados de azúcar en sangre. La complicación más común es la úlcera del pie diabético (UPD), una herida o llaga abierta que suele aparecer en la planta del pie. Estas úlceras pueden desarrollarse sin dolor, lo que las hace especialmente peligrosas, ya que los pacientes pueden no notarlas hasta que empeoran. Las DFU no tratadas suelen provocar infecciones y, en casos graves, requieren amputación. La prevención, la detección precoz y la intervención a tiempo son cruciales para tratar las complicaciones del pie diabético y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El impacto del pie diabético

Las complicaciones del pie diabético son un importante problema sanitario en todo el mundo. Hasta un tercio de los diabéticos pueden desarrollar una úlcera en el pie a lo largo de su vida, con un alto riesgo de recidiva una vez curada. Las úlceras del pie diabético son también una de las principales causas de amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores. Además del coste personal, las complicaciones del pie diabético suponen una carga considerable para los sistemas sanitarios debido a los elevados costes asociados al cuidado de las heridas, el tratamiento de las infecciones y las intervenciones quirúrgicas.

La alarmante realidad de las complicaciones del pie diabético

  • Cada 1,2 segundos, alguien desarrolla una úlcera de pie diabético.
  • Cada 20 segundos, alguien, en algún lugar, pierde un miembro a causa de la diabetes.
  • Los pacientes con úlceras del pie diabético afrontan unos costes sanitarios que duplican los de quienes padecen diabetes por sí solos.
  • Tras una amputación importante, el 50% de las personas perderán el otro miembro en un plazo de dos años.
  • La tasa de mortalidad a cinco años tras la amputación de una extremidad es del 68%, casi tan alta como la del cáncer de pulmón.


Fuente de datos: Armstrong DG, Boulton AJ, Bus SA. Datos y cifras sobre el pie diabético. DiabeticFootOnline. Consultado el [11/11/2024].

Primera reunión

Reunión de lanzamiento del Proyecto Español de Pie Diabético - Madrid, 12 de diciembre de 2024

El Comité de Pie Diabético lanzó el Proyecto Español, reuniendo a líderes regionales, clínicos y especialistas en el cuidado del pie diabético de toda España. Esta reunión inaugural invitó a los directores de las clínicas españolas y a los principales líderes de opinión en el tratamiento del pie diabético a colaborar en la creación de un enfoque unificado y eficaz para el cuidado del pie diabético en España.

El objetivo de esta reunión era establecer un marco similar al modelo del Valle del Pie Diabético en la Toscana, que mejora las vías de atención y los resultados para las personas con riesgo de complicaciones del pie diabético. Los asistentes debatieron estrategias para mejorar la atención a los pacientes, promover la intervención precoz y crear una sólida red de expertos en el tratamiento del pie diabético en toda España.

Conferencia de la EWMA GNEAUPP en Barcelona

El Comité de Pie Diabético de la EWMA así como los miembros del Proyecto Español se reunirán durante la próxima Conferencia EWMA GNEAUPP Barcelona del 26 al 28 de marzo de 2025. 

La reunión del Comité de Pie Diabético congregará a sus miembros y a expertos en el cuidado del pie diabético para debatir proyectos en curso, avances recientes y retos en el tratamiento del pie diabético. El objetivo de esta reunión es seguir desarrollando protocolos de atención estandarizados y fomentar la colaboración interdisciplinar para mejorar los resultados de los pacientes en el cuidado del pie diabético en toda Europa.

Tras la reunión inaugural del 12 de diciembre, los miembros españoles del proyecto volverán a reunirse para una reunión de seguimiento. La reunión se centrará en la revisión de los resultados iniciales, el intercambio de ideas y el establecimiento de los próximos pasos concretos para implantar un marco cohesionado para el cuidado del pie diabético en toda España. La colaboración en curso pretende reforzar la coordinación regional y establecer las mejores prácticas que puedan adoptarse a escala nacional.

 

Partidarios de la industria

El comité cuenta con el amable apoyo de las siguientes empresas: