Publicaciones del Programa de Vigilancia Antimicrobiana
Antimicrobianos y heridas que no cicatrizan: Una actualización
Este Documento de la EWMA proporciona una actualización de las controversias y esperanzas publicadas en el documento de 2013: Antimicrobianos y heridas que no cicatrizan. Evidencias, controversias y sugerencias.
Los objetivos son:
- Destacar los conocimientos actuales sobre el uso de agentes antimicrobianos, en particular en la no cicatrización.
- heridas
- Discutir la nueva información y los avances en este campo desde 2013.
- Ofrecer recomendaciones para acciones futuras
- Proporcionar orientación práctica para la práctica clínica en relación con el uso adecuado de antibióticos y antisépticos en el tratamiento de heridas.
Administración antimicrobiana de los antisépticos pertinentes para las heridas
Esta revisión, escrita por Jean-Yves Maillard, Günter Kampf y Rose Cooper, pone de relieve estas dificultades y, en particular, la eficacia de los actuales antimicrobianos no antibióticos utilizados en apósitos, su eficacia y las dificultades de trasladar los datos de eficacia in vitro a la eficacia de los apósitos en pacientes. Esta revisión aboga por un enfoque unificado para desarrollar métodos estandarizados de evaluación de apósitos antimicrobianos que proporcionen una base mejorada para que los profesionales tomen decisiones informadas en el cuidado de heridas.
La publicación es el último resultado del Programa de gestión antimicrobiana de la EWMA. Es de acceso abierto y está publicada por nuestros socios de la AMS, BSAC, en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy - Antimicrobial Resistance (JAC-AMR).
Intervenciones antimicrobianas no antibióticas y administración de antimicrobianos en el cuidado de heridas
En la actualidad, el control de la infección de las heridas depende en gran medida de los antibióticos, pero la continua aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos amenaza con un retorno a la era anterior a los antibióticos, en la que los médicos utilizaban antisépticos para prevenir y tratar la infección. Algunos de esos antisépticos se siguen utilizando hoy en día, y otros ya están disponibles. Ante la perspectiva de una era post-antibióticos, es necesario encontrar formas de mantener y ampliar nuestro arsenal antimicrobiano. En esta revisión narrativa, se considerarán las estrategias antimicrobianas no antibióticas actuales y emergentes y se explicará la necesidad de la administración antimicrobiana en el cuidado de heridas.
Encuesta sobre la práctica y las opiniones acerca del uso de antibióticos tópicos para prevenir la infección del sitio quirúrgico
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las causas más frecuentes de infección asociada a la asistencia sanitaria. Aunque las directrices actuales no recomiendan el uso de antibióticos tópicos para prevenir las ISQ, los estudios publicados documentan resultados y conclusiones contradictorios. Existen diversas opiniones y prácticas entre los profesionales sanitarios sobre el uso de antibióticos tópicos para prevenir las ISQ. Esta variación considerable, y posiblemente inapropiada, en la práctica clínica debe abordarse como parte de la administración de antibióticos.
Administración de antimicrobianos en el cuidado de heridas - Documento de posición
Con el creciente problema mundial de la resistencia a los antibióticos, es crucial que los médicos utilicen los antibióticos con prudencia, lo que significa en gran medida seguir los principios de la administración antimicrobiana (AAM). El tratamiento de diversos tipos de heridas es una de las razones más comunes para prescribir antibióticos. El objetivo de este artículo es que los médicos comprendan:
- Principios básicos de la importancia de la EMA en el cuidado de pacientes con heridas infectadas
- Quién debe participar en la AMS
- Cómo realizar la EMA en pacientes con heridas infectadas
Antimicrobianos y heridas que no cicatrizan. Evidencias, controversias y sugerencias
Este documento describe estas controversias y espera despertar el interés sobre cómo resolver estos problemas para el uso futuro de los antimicrobianos. Por este motivo, la EWMA creó el grupo que ha elaborado este documento.
Mediante el debate y la clarificación, esperamos contribuir a reducir la carga asistencial, de forma eficaz y rentable.